viernes, 4 de enero de 2013

Desarrollo del Taekwondo



Las nuevas técnicas enseñadas por el General Choi fueron ganando popularidad, al punto de ser aceptadas y reconocidas como un nuevo arte marcial. Es por eso que necesitaba un nombre, así fue como el general organizó una junta con instructores, historiadores y líderes de la sociedad coreana para tal propósito. El 11 de abril de 1955, Choi propuso el nombre, y bajo la aceptación de toda la junta, el nuevo arte marcial pasó a llamarse Taekwondo, o "camino del pie y del puño".
En el año 1959, el General Choi y diecinueve de sus mejores alumnos, cinturones negros recorrieron el Lejano Oriente para mostrar a los espectadores sus técnicas. La gira fue un éxito para el grupo, ya que lograron que el Taekwondo se extendiera más allá de Corea. Ese año, el general fue elevado a presidente de la recién formada Asociación Coreana de Taekwondo, publicó un primer escrito sobre su arte marcial e hizo del mismo una enseñanza obligatoria para las fuerzas armadas y policía de Corea del Sur. A través de sus estudiantes, el Taekwondo fue introducido en la escuela militar más antigua de los Estados Unidos, el fuerte West Point.

Creador del Taekwondo, General Choi Hong Hi


El general Choi Hong Hi nació el 9 de noviembre de 1918 en una de las zonas más montañosas y duras de Corea, en el distrito de Dae Hwa, en lo que ahora es Corea del Norte. En su juventud, fue bastante frágil y enfermizo, lo cual fue una fuente constante de preocupación para sus padres.
A la corta edad de doce años, fue expulsado de su colegio por sublevarse en contra de las autoridades japonesas que controlaban Corea en esos años. Lo que lo llevaría a unirse al Movimiento Independentista de estudiantes en la ciudad de Gwangju.

Grados y cinturones



El sistema de graduación por cinturones de colores, y grados Kyu - Dan (en japonés), kup / gup - Dan (en coreano) proviene del deporte de combate japonés del judo, que dió las bases metodológicas y filosóficas para la gran mayoría de las artes marciales como el karateDo, arte marcial que a su vez lo legó al Taekwondo.
Los grados en Taekwondo se dividen en KUP y DAN. Los grados KUP están asociados a cinturones de colores, y los grados DAN al cinturón negro. En cada uno existen 9 grados, debido a que el número 3 en la cultura coreana es el número de la suerte, 3 x 3 = 9. Excepto en Taekwondo WTF donde existe el 10º DAN (el número 10 significa la perfección) y solo se entrega ese rango de honor en un caso particular.

Significado del color de los cinturones


Practicantes de taekwondo frente a un examinador para promover a un grado GUP superior.

Estos siete colores originales no fueron elegidos arbitrariamente, sino que cada uno tiene un significado simbólico y tradicional.
·         Blanco: "Simboliza la inocencia", es decir la falta de conocimientos y habilidades del practicante que recién inicia la disciplina. La constancia y la perseverancia harán que la inocencia dé lugar, con el paso del tiempo, a la experiencia y maestría.
·         Amarillo: "Simboliza la tierra", donde se siembra la semilla en espera de la planta que crecerá. De la misma manera, los fundamentos del TKD, son la semilla que comienza a germinar al estudiante.

jueves, 3 de enero de 2013

Equipos

Uniformes



Técnicas


Las técnicas, a nivel general, podrían clasificarse en:
  • Patadas (chagui)
El taekwondo es un arte marcial que destaca por sus técnicas de patada, normalmente enfocadas al ataque al tronco o la cabeza. Cada técnica de patada tiene a su vez variaciones a diversas alturas, con giro (mondollyo o tidola), en salto (tuio), hacia un lado, hacia atrás, etc.