La
palabra taekwondo proviene de los caracteres Hanja 跆拳道 que
significan:
·
拳 (kwon,
권): Técnicas que impliquen el uso de los brazos (puño, hombro, mano, codo).
·
道 (do,
도): Camino de perfeccionamiento. Concepto filosófico oriental, conocido también
como dao o tao en
chino y como dō en japonés. También traducido como "cabeza"
o "mente".
Por
tanto, la palabra "Taekwondo" podría traducirse como «El camino del
pie y la mano», nombre que hace referencia a que es un estilo de combate que
utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo, prescindiendo
por completo del uso de armas, tanto tradicionales como modernas. Aunque diversos
canales de TV han señalado que realmente la traducción directa seria el «El
Poder del Puño y la Patada». Es considerado un método que busca acondicionar el
cuerpo, además del desarrollo de la voluntad. Basándose en las leyes físicas
para generar la máxima potencia enfocada de manera precisa, mediante la
aceleración de la masa corporal en un gesto motor o grupo de estos en
combinación. El Taekwondo busca la percusión en la mayoría de sus técnicas.
En la
actualidad hay pocos instructores, entrenadores y federaciones que busquen
preservarle como un arte marcial. Al dedicarse más a su faceta deportiva. Es
por esta razón que hoy en día, el Taekwondo se destaca fundamentalmente por su
aspecto de competicióndeportiva, desde que en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 hizo su
primera aparición olímpica como deporte de
exhibición. En este evento participaron 183 atletas (120 hombres y 63 mujeres)
de 34 países en 8 diferentes divisiones de peso (4 para hombres y 4 para
mujeres). En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 volvió
a tener presencia como deporte de exhibición. Finalmente, en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 el
taekwondo reglado por la (WTF) se convirtió en un deporte olímpico oficial, disputándose
pruebas de combate.2 El
día 4 de septiembre se declaró día
internacional del taekwondo en recuerdo de la fecha en la que empezó a
reconocerse como deporte olímpico oficial, el 4 de septiembre de 1994.3
Mucha
gente cree que el taekwondo se basa únicamente en las técnicas de pateo, pero
tradicionalmente también incluía una gran variedad de técnicas de golpeo en las
que se utilizan los puños, codos, manos, pies y rodillas. Además de técnicas de
rompimientos, barridos a los pies, atrapes con los pies al cuerpo del
adversario, patadas aéreas, patadas con apoyo sobre el contrario, golpeo a
puntos vulnerables, y vitales; algunas luxaciones articulares y algunas
proyecciones. Sin embargo lo más destacado del arte son las técnicas y
combinaciones de patadas.
fuente: Wikipedia
fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario